por Rafael Reguera | Abr 26, 2019 | Divulgación

Del blog de nuestro proveedor Beltone, nos llega este interesante artículo que reproducimos:
La pérdida auditiva es más común de lo que la mayoría de la gente piensa. Este tipo de problemas afecta aproximadamente a uno de cada cinco españoles.
¿Sabe cuáles son los seis signos más comunes? Se los indicamos a continuación.
- Dificultad para mantener una conversación cuando hay mucha gente a su alrededor.
Seguir una conversación, especialmente en entornos ruidosos o en situaciones de grupo, puede ser difícil para alguien con pérdida auditiva. Por ejemplo en restaurantes con muchos clientes, grandes reuniones familiares o eventos deportivos son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden volverse desafiantes a medida que disminuye la capacidad auditiva. (más…)
por Rafael Reguera | Feb 16, 2018 | Divulgación

La pérdida de audición puede afectar en las vidas de las personas que la padecenen formas más graves que la simple necesidad de subir el volumen del televisor o ponerse un audífono.
Hay varias enfermedades que se asocian con la pérdida de audición sin tratar, cuando estos problemas auditivos no se atienden, pueden empeorar, ya que, a mayor pérdida de audición, peor salud. Existen tratamientos o métodos entre los que se incluyen el uso de audífonos, implantes cocleares, capacitación especial, algunas medicinas y cirugía. (más…)
por Rafael Reguera | Ene 5, 2018 | Divulgación

“Usted padece Hipoacusia Neurosensial”. Cuando escuchamos que el profesional nos ha diagnosticado esta deficiencia, la primera pregunta que nos hacemos es… ¿Y esto qué significa? Pues bien, del blog de nuestro proveedor Beltone, nos llega un interesante artículo que aclara este término y nos ofrece una interesante y sencilla explicación:
¿Qué es la hipoacusia neurosensorial? La hipoacusia neurosensorial es una pérdida auditiva debida a lesión o falta de desarrollo de algún componente del oído interno o del nervio auditivo. Los oídos medio y externo son normales.
¿Qué es la hipoacusia neurosensorial? Existen muchos tipos de hipoacusia neurosensorial. Dependen del lugar de la lesión. Su evolución varía desde un estado estable, es decir, que no empeora con el tiempo, a rápidamente progresiva. Pueden ser unilaterales (en un oído) o bilaterales (en los dos).
¿Qué es la hipoacusia neurosensorial? Las causas de la hipoacusia neurosensorial son diversas. Se pueden clasificar en dos categorías: congénita y adquirida.
La hipoacusia congénita está presente desde el nacimiento. Puede ser heredada o causada por un desarrollo anormal en la gestación del feto.
La hipoacusia neurosensorial adquirida puede estar causada por numerosos factores. Entre ellos están el traumatismo, la presbiacusia (pérdida de audición a medida que se envejece), la exposición a ruido de maquinaria o armas de fuego, el síndrome de Meniere y la meningitis. Los medicamentos ototóxicos, aquellos que dañan el oído aunque puedan ser necesarios para tratar algunas enfermedades mortales, también pueden desencadenar una hipoacusia neurosensorial.
Los síntomas son los problemas en el oído interno suelen causar dificultades para separar el habla del ruido externo, dificultad para oír los sonidos de alta frecuencia y la necesidad de repetir lo que se le dijo.
Cuando se acompañan de pérdida auditiva por un componente de transmisión (oído externo o medio) se llaman Hipoacusias Mixtas. Las soluciones de la pérdida de audición de este tipo son dos, la adaptación de audífonos o poner implantes cocleares de oído medio o interno.
Si padece Hipoacusia Neurosensorial o cualquier otro tipo de deficiencia auditiva o cree que tiene síntomas que requieren una prueba de audicíón, llámenos al 954 22 02 49 y le daremos una cita para hacer un completo estudio. Además, podrá probar gratis y sin compromiso los audífonos que mejor se adapten a su realidad.